How to Carve on a Snowboard

Cómo tallar en una tabla de snowboard (5 consejos rápidos)

Una vez que domines los elementos básicos del snowboard, es cuando comienza la diversión.

Aprender a abrocharse el cinturón, usar los bordes, reducir la velocidad y detenerse son los primeros pasos para convertirse en un ciclista sólido.

Una vez que haya aprendido esos elementos, puede comenzar a avanzar al siguiente nivel y aprender algunas técnicas nuevas que lo impulsarán aún más. Eso incluye el tallado.

Los principiantes todos quieren aprender a tallar. No solo es impresionante, sino que también puede ser hermoso de ver.

Pocas cosas son más asombrosas que un huésped experimentado que desciende sin esfuerzo una pista empinada de nieve en polvo fresca.

Sin embargo, aunque hacen que parezca fácil, tallar requiere bastante práctica.

Me llamo Lorraine y soy instructora de snowboard certificada. En esta guía, te daremos algunos consejos sobre cómo tallar en una tabla de snowboard para que puedas esforzarte y mejorar en la nieve.

La diferencia entre tallar y tornear

El tallado y el torneado, aunque similares, tienen algunas diferencias clave. Si bien los dos términos son algo intercambiables, también pueden variar según con quién hable.

Para los propósitos de este artículo, vamos a distinguir entre los dos solo para que puedas tener una idea de a qué disparar cuando aprendas a tallar.

Girar es la maniobra básica de snowboard para cambiar el cuerpo y la tabla de una orientación a otra. Es decir, es la práctica de ir de los pies a los talones y viceversa.

Puede hacer una vuelta a la vez o hacer varias vueltas seguidas para controlar su velocidad en la nieve.

El tallado es una técnica de giro más avanzada que implica realizar múltiples giros iguales seguidos. Un giro carve le permite bajar pendientes más pronunciadas mientras mantiene un ritmo y un flujo constantes mientras conduce.

Si alguna vez ha mirado hacia arriba y ha visto huellas frescas en el polvo y ha notado que las huellas en forma de arco anchas bajan por la cara, esa es una buena representación visual del tallado.

Cómo tallar

Antes de comenzar a practicar el tallado, debe pensar en la seguridad.

Primero, asegúrate de estar en una carrera que no esté demasiado concurrida o empinada. Si bien las caídas son parte del proceso de aprendizaje, no conviene poner en peligro a los demás ni aumentar el riesgo de lesionarse.

Comenzar en una carrera azul suave que no tenga muchos otros ciclistas es una buena manera de hacer que eso suceda.

1. Ponte al día

El primer paso en el carving es conseguir la velocidad suficiente para iniciar un giro de carve. Debes ir algo rápido, por lo que esta no es una técnica para principiantes.

Elija su carrera y comience apuntando directamente cuesta abajo durante unos segundos para ganar velocidad. No quiere ir a máxima velocidad, pero tampoco puede moverse demasiado lento.

2. Inclinarse e inclinarse

Una vez que alcances una velocidad decente, es hora de comenzar tu primer tallado. Para ello, inclinándose en la dirección en la que desea girar y al mismo tiempo inclinando la tabla de modo que un borde se clave en la superficie de la nieve y el otro borde apunte ligeramente hacia arriba.

Cuando esté tallando el lado de los pies, presione los dedos de los pies contra la nieve mientras extiende las rodillas y las caderas ligeramente hacia atrás.

Cuando talla el lado del talón, vas a hacer un movimiento opuesto. Clave los talones en la nieve y apunte los dedos de los pies en dirección opuesta a las piernas.

Una talla en el talón también te hará doblar más las rodillas de una manera que casi se siente como si estuvieras empezando a sentarte.

3. Mantenga su ventaja

Después de comenzar su carve, usará el borde de su tabla para controlar y potencia cuando esté en la parte ancha de su giro.

Desea mantener este control de borde durante la mayor parte del giro, y al menos hasta que pase la parte empinada y totalmente comprometida del carve conocida como la línea de caída.

Para hacer eso, asegúrese de que su cuerpo esté comprometido y activo. Mantén los ojos frente a ti e intenta que tus hombros se mantengan alineados con la tabla. Intente mantener esta posición durante todo el tallado si puede.

4. Completa el tallado

Después de hacer su tallado y pasar a través de la línea de caída siguiendo los pasos anteriores, se encontrará más perpendicular a la pendiente cuesta abajo. Cuando estás en esa posición, estás al final de tu talla.

Eso significa que luego puedes aplanar tu tabla para prepararte para el siguiente turno. El final del turno le dará la oportunidad de reequilibrarse y prepararse para el próximo turno en su lado opuesto.

5. Encadenarlos juntos

Para tallar realmente, necesita encadenar varios giros juntos. Una vez que haya realizado todos los pasos anteriores, es hora de repetir todo.

Sin embargo, esta vez debe ir en la dirección opuesta en el borde opuesto.

Inicie el giro en la dirección opuesta, prestando atención a las rodillas y las caderas, según el borde que tenga ahora el control.

Cuando eres capaz de juntar muchos de los giros en una sola carrera, realmente estás esculpiendo.

Es posible que solo pueda completar algunos a la vez cuando comience, y eso está bien.

Tómate tu tiempo hasta que realmente te familiarices con la técnica.

La práctica hace la perfección

La mejor manera de mejorar realmente tus habilidades de tallado es salir a la nieve tanto como puedas.

Puede leer sobre el tallado y ver videos todo el día, pero no hay forma de mejorar realmente más que obtener la repetición y la sensación que viene con la práctica constante.

Tallar requiere algo de tiempo para perfeccionarse, pero una vez que lo domines, tendrás la habilidad para el resto de tu vida.

Leer también: 5 mejores tablas de snowboard de talla

Pensamientos finales

Es posible que no aprenda a tallar en sus primeros intentos, pero reducirá la habilidad si es constante y no se rinde.

Una lección con un buen instructor es una forma sólida de asegurarse de que su forma y técnica estén a la altura.

También le brindarán apoyo y aliento para que se quede con él.

Se trata de poner la cantidad adecuada de esfuerzo y mantener la determinación en todos y cada uno de los intentos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *